Mostrando entradas con la etiqueta Oscars 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscars 2014. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

Nebraska (2013, Alexander Payne - nominada al Oscar)



Un descanso en el camino 
Muchos viajes se emprenden buscándole un propósito a la vida. A lo mejor, allá a lo lejos está eso que buscamos, que necesitamos pero que secretamente somos conscientes de que en ésta situación no podemos tenerlo. Woody Grant tiene una carta spam que imprimió desde su e-mail y que dice que él es el ganador de 1 millón de dólares. Quiere viajar a Lincoln, Nebraska, para reclamar ese dinero. Ni su esposa Kate ni sus dos hijos Ross (Bob Odenkirk) y David (Will Forte) creen que Woody va a cobrar parte de esa fortuna y lo que más los desespera es cómo se comporta el viejon ceñil y arruinado por su alcoholismo. Sin embargo, David, el hijo menor,  se apiada de él y decide acompañarlo hacia Nebraska, esperando que sólo así Woody entienda la estafa en que cayó, pero también, lograr entender porqué quiere su padre ese dinero al borde de su vida. 

jueves, 6 de febrero de 2014

Gravity (2013, Alfonso Cuarón - especial Oscars)

La introspectiva odisea al espacio

ATENCIÓN: LA SIGUIENTE NOTA ESTÁ MUY MAL REDACTADA. ÉPOCA DE EXÁMENES. QUEDAN ADVERTIDOS. 

Ser parte de la historia significa tener una muy grande que contar. Una buena historia vendría hacer del tipo que tenga algún evento excepcional  y que, además, deje una moraleja picando sobre el final. Por eso, dicen los sabelotodos, que la única manera de hacer historia es saliéndose de la famosa "zona de confort" (de la que tantos guionistas han estado hablando últimamente). Los primeros minutos de Gravedad nos muestran a la doctora Ryan Stone (Sandra Bullock) en su primera misión como astronauta. Que sea novata, no significa que Ryan sea joven; por el contrario, está entrada en sus cuarenta y aún así tomó la decisión de subir al espacio para iniciar una investigación (honestamente, no presté atención sobre qué). El teniente Matt Kowalksy (Clooney) ha colocado su ojo de veterano sobre ella y el resto de la tripulación, lo que no le impide mostrarse distendido, mientras le cuenta a la doctora y a los demás, una serie de relatos anecdóticos que le ocurrieron durante sus años como teniente.

En ese momento, sucede algo probable pero aún así, intempestivo: desde la base, Houston les comenta que los rusos se deshicieron de un satélite haciéndolo estallar en el espacio. El saldo es desfavorable para el grupo norteamericano ya que los restos del satélite viajan velozmente hacia ellos e impactan con violencia contra la tripulación, dejando a Kowalsky y Stone a la deriva, en la inconmensurable inmensidad del espacio. En el vacío y soledad más completa que jamás podría existir y entre una distancia que -indudablemente- existe entre los dos.

jueves, 30 de enero de 2014

Her (2013, Spike Jonze - especial Oscars)

 "A veces pienso que ya sentí todo lo que iba a sentir.
Y que de ahora en más, no voy a sentir nada nuevo.  
Solo versiones menores de lo que ya he sentido."
 

Ella, es la voz más bella

Ya no sabe a dónde llegar, por eso camina. De la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Sale de la oficina, entra al ascensor, camina hasta el tren, lo toma, sube a otro ascensor y llega a un departamento. Nadie le habló en el trayecto y no hay nadie a donde quiera que vaya. Sólo está el mismo telón de fondo, esa voz automática y desalmada que, desde su celular, le anuncia la basura que le llega al correo. Después nadie. El mundo para Theodore es tan vacío y automático como aquella voz en serie. Y dudosamente se pueda contradecirle aquella visión de su realidad, si tenemos en cuenta que su esposa se divorció de él y su trabajo es escribir cartas de amor para otras personas que dicen estar enamoradas pero no tienen palabras para expresarlo.

Theodore transita en una existencia solitaria donde los seres humanos que le rodean ya han pasado a un segundo plano puesto que le han dejado una desilusión tras otra. Las redes sofisticadas ni siquiera le permiten conectarse con otras personas con las que se vincula mediante salas de chats, pretendiendo tener sexo verbal. El contacto, la corporalidad o materia de una relación se han perdido en el mundo de Spike Jonze y, sorpresivamente, no parecieran tener importancia. Por eso, no es de llamar la atención que cuando Theodore cambia la voz automática de su teléfono por un nuevo sistema operativo con la capacidad de tener una conciencia, se termine enamorando de esa voz que dice llamarse Samantha.

sábado, 25 de enero de 2014

Dallas Buyers Club (2013, Jean-Marc Vallée · especial Oscars)

El rodeo de la vida

Desde el principio, Dallas Buyers Club ha sido problemática. Fue escasamente financiada y durante un buen tiempo el rodaje estuvo detenido debido a la imposibilidad de afrontar costos para su continuidad. No obstante la película pudo terminarse y, ahora, el nuevo problema que enfrentarán los creadores de la película es su nominación al Oscar y el título que decidan ponerle los distribuidores a la película en Latinoamérica.

No estamos en presencia de una película ganadora, sino frente a una pequeña historia sobre el sida, la discriminación y las redenciones de un hombre que tiene que alterar su manera de vivir si quiere seguir adelante. Dallas Buyers Club es una cinta que únicamente será reconocida y recordada por su mensaje y, en mayor medida, por el compromiso actoral de Matthew McConaughey y Jared Letto.

jueves, 23 de enero de 2014

Escándalo Americano (David O'Russel ·especial Oscars)


Mentime que no me gusta

La primera escena de Escándalo Americano nos muestra a Iriving Rosenfeld (Christian Bale) colocándose metódicamente un peluquín para cubrir su calvicie asimétrica. En la habitación siguiente de un hotel se encuentra con Richie Dimaso y Sydney Prosser. Irving discute con Richie y a raíz de esa pelea, Richie le desarma el peluquín a su compañero estafador. Sydney se enoja con Richie y rápidamente se acerca a Iriving y le acaricia el cabello, intentándo colocarlo todo en su debido lugar. Sydney no espera que Irving se acomode el cabello solo. Ella lo hace por él, sabe que odia que lo desarmen. Sabe que detesta que tiren abajo su fachada.

domingo, 19 de enero de 2014

12 años de Esclavitud (Steve McQueen · especial Oscars)


Un latigazo a la humanidad

Cuando somos libres desde el inicio de nuestras vidas no podemos pensarnos de otra manera. Ya está naturalizado el andar diariamente en libertad. Es imposible que no me levante un sábado a las doce de la mañana, ni que deje de ir al cine cuando estrena una película que me gusta o que deje de sacar fotos y escribir. La libertad nos da espacio para construirnos como quienes queremos y crecer en aquello que queremos ser día tras día. Solomon Northup  fue libre desde que nació y luego esa libertad le fue arrancada cruelmente, por un error y sin mediar la palabra. Suele decirse -y con mucha verdad- que cuando una persona pierde su libertad, su derecho de circular sin ser controlado, aprisionado o vulnerado es cuando se comienza a apreciar esa maravillosa universalidad del ser humano. 

12 años de Esclavitud es rotundamente desgarradora por tan sólo un motivo: todo lo que le pasó a Solomon Northup fue real. Perdió la libertad y se convirtió en un esclavo de un día para el otro. Él, la humanidad y el mundo que conocía involucionaron. Su historia retrocedió y durante 12 años, la vida dejó de avanzar.