Mostrando entradas con la etiqueta comedias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedias. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

Nebraska (2013, Alexander Payne - nominada al Oscar)



Un descanso en el camino 
Muchos viajes se emprenden buscándole un propósito a la vida. A lo mejor, allá a lo lejos está eso que buscamos, que necesitamos pero que secretamente somos conscientes de que en ésta situación no podemos tenerlo. Woody Grant tiene una carta spam que imprimió desde su e-mail y que dice que él es el ganador de 1 millón de dólares. Quiere viajar a Lincoln, Nebraska, para reclamar ese dinero. Ni su esposa Kate ni sus dos hijos Ross (Bob Odenkirk) y David (Will Forte) creen que Woody va a cobrar parte de esa fortuna y lo que más los desespera es cómo se comporta el viejon ceñil y arruinado por su alcoholismo. Sin embargo, David, el hijo menor,  se apiada de él y decide acompañarlo hacia Nebraska, esperando que sólo así Woody entienda la estafa en que cayó, pero también, lograr entender porqué quiere su padre ese dinero al borde de su vida. 

jueves, 23 de enero de 2014

Escándalo Americano (David O'Russel ·especial Oscars)


Mentime que no me gusta

La primera escena de Escándalo Americano nos muestra a Iriving Rosenfeld (Christian Bale) colocándose metódicamente un peluquín para cubrir su calvicie asimétrica. En la habitación siguiente de un hotel se encuentra con Richie Dimaso y Sydney Prosser. Irving discute con Richie y a raíz de esa pelea, Richie le desarma el peluquín a su compañero estafador. Sydney se enoja con Richie y rápidamente se acerca a Iriving y le acaricia el cabello, intentándo colocarlo todo en su debido lugar. Sydney no espera que Irving se acomode el cabello solo. Ella lo hace por él, sabe que odia que lo desarmen. Sabe que detesta que tiren abajo su fachada.

domingo, 20 de octubre de 2013

El escritor, la estrella de rock.


Hace varios meses atrás y muchísimo antes de saber que iba a ser Premio Nobel, Alice Munro anunció que dejaría de escribir; antes fue Philip Roth y entre medio, Murakami confesó que entre novela y novela dejaría de escribir por un tiempo. Se sentía agotado. Munro y Roth, a su manera, coincidieron en que la vida del escritor era una vida solitaria porque era absoluta entrega al objeto. Alguien a esa edad (los dos entre los 80 y Murakami, 70), con tantos fantasmas rondando por ahí, con un baúl lleno de recuerdos y con una mente que le exige conservar la lucidez no puede permanecer más en soledad. Ya está, le dieron la vida a la escritura. Es suficiente, como dijo Roth. 

No sé cómo es la vida del escritor ni pretendo vivirla. Tan sólo me cuesta imaginar que es como en Stuck in Love. ¿Quién es el escritor? ¿un hipster cínico desenamorado o en permanente sufrimiento?

Lo que dejamos y lo que cosechamos


The way way back son dos caminos, la apertura y cierre de un círculo en el estadio de la vida. La actitud de Duncan nunca cambia pero la impronta simbólica del final es diferente en relación al comienzo. En principio, vemos a Duncan viajar atrás del auto de Trent, el novio de su madre. Viaja dándoles la espalda que es lo mismo que darle la espalda a aquello que no le interesa y pretende pasar por alto durante todo el verano. Trent le pregunta en qué número se ubicaría dentro de una escala del 1 al 10. Esa pregunta deja entre la respuesta un enorme vacío. Un vacío que Duncan usa para pensar su respuesta y en el que yo pienso la mía. Tres. Casualmente acuerdo con Trent. Pero, de todos modos, ¿no es acaso la respuesta que debería otorgarse uno mismo? Duncan se cree un seis. Regular, pero pasa. Él no habla, le cuesta mirar a personas a los ojos y apenas se comunica con su madre. Siente vergüenza porque los adultos intentan inhalar la juventud de la misma manera que consumen un paquete de porro. Quién no.