Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

August: Osage County (2013, John Wells)

La miseria ama a la familia

Claro que escribir acerca de Agosto tiene que ver con el día de la mujer. Indudablemente, es una historia de mujeres fuertes (y miserables) que no pueden escapar de esa "cárcel" familiar de la que son dependientes. El seno de la familia Weston lo encabeza una matriarca despótica, con cáncer de lengua y adicta a los sedantes que la calman. De su matrimonio con un poeta, nacieron tres hijas que, ahora mayores, intentan mantenerse lo más alejada de aquel autoritarismo maternal que marcó sus vidas a fuego lento. Agosto se trata del reencuentro de esas tres mujeres con su madre en la natal casa de Oklahoma; de cuatro mujeres diferentes entre sí, difuncionales en una misma habitación pero que -no obstante- tienen una enorme autodeterminación y no vacilan en hacer escuchar sus voces.

jueves, 30 de enero de 2014

Her (2013, Spike Jonze - especial Oscars)

 "A veces pienso que ya sentí todo lo que iba a sentir.
Y que de ahora en más, no voy a sentir nada nuevo.  
Solo versiones menores de lo que ya he sentido."
 

Ella, es la voz más bella

Ya no sabe a dónde llegar, por eso camina. De la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Sale de la oficina, entra al ascensor, camina hasta el tren, lo toma, sube a otro ascensor y llega a un departamento. Nadie le habló en el trayecto y no hay nadie a donde quiera que vaya. Sólo está el mismo telón de fondo, esa voz automática y desalmada que, desde su celular, le anuncia la basura que le llega al correo. Después nadie. El mundo para Theodore es tan vacío y automático como aquella voz en serie. Y dudosamente se pueda contradecirle aquella visión de su realidad, si tenemos en cuenta que su esposa se divorció de él y su trabajo es escribir cartas de amor para otras personas que dicen estar enamoradas pero no tienen palabras para expresarlo.

Theodore transita en una existencia solitaria donde los seres humanos que le rodean ya han pasado a un segundo plano puesto que le han dejado una desilusión tras otra. Las redes sofisticadas ni siquiera le permiten conectarse con otras personas con las que se vincula mediante salas de chats, pretendiendo tener sexo verbal. El contacto, la corporalidad o materia de una relación se han perdido en el mundo de Spike Jonze y, sorpresivamente, no parecieran tener importancia. Por eso, no es de llamar la atención que cuando Theodore cambia la voz automática de su teléfono por un nuevo sistema operativo con la capacidad de tener una conciencia, se termine enamorando de esa voz que dice llamarse Samantha.

domingo, 26 de enero de 2014

Dragon Ball Z, La Batalla de los Dioses

 "Over nine thousand" de cal y una de arena

Desde que hace un par de años atrás Dragon Ball Z se remasterizó en Dragon Ball Kai y los capítulos rellenos suprimidos, era evidente que luego de 20 años los clásicos llevan ese adjetivo porque los define: inagotables, religiosas, reciclables y -en consecuencia- siempre redituables. Después de 2 décadas, tanto Dragon Ball como Sailor Moon confirmaron que regresarían aunque en maneras diferentes. El éxito mundial de las dos series y la millonaria recaudación que hicieron a lo largo y a lo ancho del globo les trajo a sus creadores problemas en contrapartida. El ánimo de lucro de los estudios de animación derivaron en la creación de la detestable Dragon Ball GT y, tiempo más tarde, un live action yankee con grandes sumas de dinero invertido y fracasos cosechados que generaron gran malestar en Toriyama. No fue muy distinto para Naoko Takeuchi, la creadora de las marineras de la luna. Tiempo después, la tímida dibujante manifestó su descontento con la censura y el abuso de los estudios que llevaron a la tv las aventuras de las scouts. Ella se volcó a un live action que causó más risas que recibimientos serios y los proyectos de reciclar clásicos se truncaron en ambos casos. 

Sin embargo, los aniversarios de clásicos legendarios que han creado fanatismos religiosos son eventos favorables para retornar a contar historias de personajes arraigados en las emociones infantiles que todos (T-O-D-O-S) llevamos dentro y, en el caso de sus creadores, de seguir actualizando sus cuentas bancarias. Por eso, Sailor Moon retorna en julio de la mano de nuevos productores y nuevo estudio de animación que se comprometió a representar el manga tal como es (uncensored). La misma fortuna corrió para el regreso de Dragon Ball Z con La Batalla de los Dioses, una película con la que Akira Toriyama burla a los animadores de la serie en el pasado, pero también a sus legiones de fanáticos.